VOZ SOBRE IP - VoIP
Selección de Dispositivos
Si tenemos varios dispositivos de audio
instalados en el sistema podemos elegir los que utilizará Connecta 2000
desde el menú Opciones > Configuración > Voz

Voz en la Videoconferencia Individual
Esta función es la que ofrece mayor calidad de audio para una
comunicación individual y se recomienda utilizar aunque no vayamos a
utilizar la parte del video. Se utilizan los códecs y técnicas más
modernas para conseguir los mejores resultados:

La parte del audio está basada en el códec Speex. Las ventajas son muchas:
- Mayor calidad de audio: este códec no recorta las frecuencias
altas del sonido por lo que la voz se escucha con la tonalidad original y los
agudos claros. El sonido se muestrea a 32 Khz en la tarjeta de sonido.
- Calidad
ajustable: es posible ajustar la calidad en función del ancho
de banda disponible y además el ajuste se puede realizar "al vuelo"
sin interrumpir la comunicación. La calidad va de 0 a 10 y por
defecto se selecciona calidad 3 que consume 11,5 Kbps. Con esta
calidad ya se obtiene un sonido excepcional (mayor al de la
telefonía convencional o GSM) pero si se dispone de ancho de banda
se puede subir más :)
- No se
entrecorta: el stream se transmite por TCP (ofrece control de
errores y retransmisión) por lo que en condiciones normales no se
pierden paquetes de audio como ocurre en UDP.
- Filtro de
ruido: si la calidad del micro es mala o hay mucho ruido
ambiental se puede activar un filtro de ruido que mejora mucho la
comunicación en este caso.
- Cancelación del eco acústico
(AEC): evita que el sonido procedente de los altavoces sea captado
por el micrófono y se acople generando zumbidos. Gracias a esto es
posible hablar normalmente sin necesidad de auriculares aún con el
volumen de los altavoces alto.
- No requiere
puertos especiales: la comunicación se realiza por TCP
utilizando el mismo puerto que se usa para el chat/video/etc. por
tanto esto asegura que el audio llegará a su destino siempre que
podamos chatear con el usuario. No requiere abrir puertos UDP en el
router.
- Menor
retardo: el retardo se ha reducido aunque esto es un efecto
inherente de la transmisión de voz por redes IP.
El programa dispone de otras funciones para
comunicación de voz, algunas de ellas ya obsoletas pero pueden ser
útiles en condiciones de poco ancho de banda disponible o la voz en la
multivideoconferencia para hablar en grupo. A continuación se comentan
estas funciones:
Conferencia de Voz
Para empezar es muy importante ajustar
el volumen del micro adecuadamente y para ello hay que utilizar el
programa mezclador de Windows (se puede abrir desde el menú voz de
Connecta 2000). Lo ideal es que al hablar normalmente la barra de nivel
de volumen y la gráfica roja de entrada de audio lleguen al menos ¾ partes
del máximo o más pero sin alcanzar el máximo.
Para hacer pruebas y ajustar el volumen podemos activar el MODO TEST
y nos escucharemos nosotros mismos con un pequeño retardo tal como lo harán
los demás. Durante el uso hay que volver al MODO NORMAL para evitar
problemas de eco.

El control deslizante Disparo sirve
para fijar el nivel de sonido mínimo que hará que se envíe el audio a los
demás usuarios. Solo se envía audio cuando el VuMeter sobrepasa el
nivel de Disparo. Es importante que mientras no hablemos no se envíen
datos a los demás para ahorrar ancho de banda y así evitar la saturación
de las conexiones.
Para hablar con un usuario tenemos que tener su nick en la lista de la derecha.
Si no se encuentra en la lista podemos usar el botón añadir usuario
y si este usuario acepta nuestra conexión quedará añadido en la lista. Aunque
esta función está pensada para hablar en privado con un usuario también
podemos añadir a varios usuarios a la lista y hablar con todos ellos a la
vez. Si queremos evitar esto y hablar con un solo usuario en privado debemos
marcar la casilla no aceptar nuevas conexiones.
Los led’s rojo y verde indican respectivamente cuando estamos hablando y
cuando nos hablan. Junto al led verde sale el nickname de la persona que
estamos escuchando en ese momento.
Multiconferencia de Voz
Con esta función podemos hablar con varios
usuarios al mismo tiempo utilizando tan solo un ancho de banda de 0,79 Kb/s
por usuario. Se utiliza el protocolo UDP para la transmisión y códec G723.1
para comprimir el audio. Cuando hablan varios usuarios a la vez se mezclan
en tiempo real los paquetes de voz recibidos lo que permite escucharlos
todos al mismo tiempo. El control de micro utiliza un sistema "manos libres"
de forma que no es necesario hacer nada para hablar; cuando se detecta que
hablamos se emite automáticamente la señal a todos los usuarios.

El funcionamiento de los controles MODO
TEST y Disparo es el mismo que en el caso de la conferencia de
voz. La diferencia es que aquí nos escucharán todos los usuarios que aparezcan
en la lista de la derecha y nosotros escucharemos a todos los que hablen
aunque lo hagan varios a la vez. En la parte izquierda aparecerán las fotos
de los usuarios que estén hablando (siempre que estas estén disponibles).
Los nicknames de las fotos aparecen de color rojo mientras los usuarios
están hablando y amarillo el resto del tiempo.
En la barra de estado de la parte inferior
podemos ver también los nicknames de las personas que están hablando y el
ancho de banda total utilizado por todas las conexiones de voz en Kilobytes/s.
Voz en la Multivideoconferencia
Ahora en la multivideoconferencia también
podemos hablar con los demás usuarios de una forma muy simple. Aquí no existe
control de nivel de disparo puesto que el programa se encarga de ajustarlo
automáticamente para conseguir un rendimiento óptimo de las conexiones.
Para seleccionar los usuarios con los que queremos hablar basta con hacer
clic sobre el nick que aparece en la parte superior de las casillas o el
dibujo del altavoz. Entonces el dibujo del altavoz se pondrá de color verde
y podremos escuchar y hablar con esa persona. Hay que tener en cuenta que
el programa sincroniza automáticamente el estado de la conexión en los dos
extremos de forma que si nosotros marcamos un usuario, aunque el otro usuario
no haga lo mismo también se le pondrá nuestro altavoz en verde. Igualmente
si marcamos un usuario pero este no quiere escucharnos y nos "desmarca"
veremos que su altavoz se pone solo en amarillo.
También podemos seleccionar todos los usuarios
de golpe haciendo clic en el altavoz verde situado en la parte izquierda
de la barra de estado o cortar todas las conexiones de una vez clicando
sobre el altavoz amarillo.

En la barra de estado tenemos un vuMeter
verde que indica el nivel de señal del audio que recibimos y otro rojo para
el nivel del audio que emitimos. Un led rojo situado junto a este vuMeter
se enciende mientras estamos emitiendo audio de forma que podemos saber
si realmente nos están escuchando mientras hablamos. También podemos silenciar
el micrófono (mute) clicando sobre el símbolo que aparece al lado de la
palabra "Micrófono".
A la derecha del vuMeter del altavoz aparecen
los nicks de las personas que están hablando y al mismo tiempo son destacados
de color rojo en las casillas correspondientes.
Por último comentar que el programa permite
escuchar a todos los usuarios que hablen a la vez con el único límite del
ancho de banda de las distintas conexiones aunque lógicamente se escuchará
y entenderá mucho mejor si lo hacen de uno en uno.
Página generada en 3 ms.
©2000-2025 Joel Galí
|